Hola a todos!!! Para dar comienzo al este blog he decidido hacer un homenaje al lugar donde nací y crecí. Por eso voy a hacer un nombramiento a nuestras
esperadas fiestas y que así todos podáis conocer un poquito LAS HOGUERAS DE
SANT JOAN con su gastronomía y su especial tradición que abre nuestras fiestas,
la famosa COCA AMB TONYINA que se come tradicionalmente en la calle, barracas y
racós el primer día de la fiesta alicantina, conocida con el nombre de La Plantá. A partir de este
primer día, las calles de Alicante se corta al tráfico y se llenan de luces,
monumentos y barracas repletas de gente con música hasta altas horas de la
noche, donde mucha gente se reúne para almorzar, comer, cenar y bailar hasta que el cuerpo aguante.
Podría nombrar un millón de cosas acerca de nuestras
fiestas, sus mascletás llenas de ruido y de gente que acude para ver este
maravilloso espectáculo de petardos muy sonoros, sus desfiles con cada una de
nuestras representantes de cada hoguera vestidas con sus trajes de alicantinas,
sus 4 noches de fiesta en las barracas y su día de finalización con la cremà de
la hoguera. Pero como todo ello no se pude resumir en una entrada de un blog,
os animo a que vengáis a conocer nuestras fiestas que se celebran por todo
Alicante los días del 19 al 24 de Junio!!
Aquí os dejo unas fotos para que veaís los monumento que adornan nuestras calles, las famosas mascletás de Alicante y la emotiva elección de nuestra bellea del foc que nos representa durante un año!!
Espero que con esta pequeña aportación, os hayáis hecho una
idea de lo que son las hogueras en Alicante y con todo ello vamos a aprender
una exquisita receta que forma parte de nosotros cada año y que por supuesto,
también os animo a que vengáis a probarla o que la hagáis en casa!! J
Y ahora sí… vamos allá con nuestra COCA AMB TONYINA de hoy!! Todas las fiestas llevan consigo un
manjar culinario que las identifican y por eso hoy aprenderemos la receta de
una coca especial para todos los alicantinos, suele tener forma de empanada
rectangular y su principal ingrediente es el atún o atún de zorra (ventrisca de
atún). La coca está deliciosa,
jugosa y exquisita. Y quizá uno de los secretos es que sabe mejor si se come en
la calle, en un racó, una barraca o en una terraza y tradicionalmente acompañada
de brevas.
Agua:
125 centilitros.
Aceite
de oliva: 250 centilitros
Anís
seco: 65 centilitros
Harina:
1/2 kilo
Sal:
5 gramos
RELLENO
Ventresca
de atún, cebolla frita, piñones y pimentón dulce (es opcional)
En un recipiente se echan el
aceite, el agua y el anís que deben de hervir.
Se le
añaden a la harina y se mezcla bien en la batidora hasta que queda una masa
consistente. Durante ese proceso lo que más llama la atención es el agradable
olor a anís que despide la masa.
Con un molde se amasa la
base de la coca que es más fina que la que la tapa para que se cueza bien lo
que hay en el interior y no quede crudo. Se echa el relleno y se tapa con
otra capa de masa.
Se pinta
con huevo para darle brillantez y color y se mete al horno durante unos 40
minutos a 200 grados de temperatura.
Y, a
disfrutar del manjar de las Hogueras de San Juan!!!