sábado, 9 de noviembre de 2013

Albarracín una auténtica joya en España.

La ciudad de Albarracín se encuentra al suroeste de la provincia de Teruel y cuenta con 1097 habitantes. La localidad es Monumento Nacional desde 1961 y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.

Está situada a 1.171 metros sobre el nivel del mar condicionando esta altitud su clima, que se puede clasificar dentro de los mediterráneos de montaña, con matices continentales, siendo su temperatura media anual de 11º y la precipitación de 480 mm. 
Clima y altitud han condicionado a su vegetación, siendo la sabina albar la especie clímax. Junto a ella diversas variedades de pino y de robles y encinas degradados. De gran belleza es el paisaje del rodeno, contratando su color rojo con el verde de los pinos. Las calizas son famosas por su contenido en fósiles del jurásico.
En la Sierra encontramos también fuentes, manantiales, lagunas y nacimientos de ríos, como el Tajo, Guadalaviar, Cabriel y otros de menor importancia fluvial.

Cuenta con abundantes monumentos, como la Iglesia de Santa Maria, la Catedral, el Palacio Episcopal, algunas mansiones señoriales, entre las que destaca la de los Monterde, y una peculiar arquitectura popular donde destacan la casa de la Julianeta, la casa de la calle Azagra, la plaza de la Comunidad y la pequeña y evocadora Plaza Mayor.




Respecto a sus tradiciones y fiestas, el 8 de Septiembre se ofrece un homenaje a la patrona de la localidad, Santa María de Albarracín, y el 14 a su patrón, el Cristo de la Vega. Además del 15 al 17 del mismo mes se organizan los tradicionales encierros de toros, que tienen gran tradición y arraigo popular. A mediados de Enero se celebran las hogueras de San Antón y el 30 de abril se cantan los Mayos, coplas que exaltan la belleza femenina.

De su artesanía podemos destacar la forja, presente en rejas, balcones y puertas, cantería y cerámica.

El otro día ya hablamos de la gastronomía de Aragón y aprendimos la recetas de las migas. Hoy para aprender un poco mas hablamos de platos simples pero exigentes en productos auténticos y de calidad.
Especial mención merecen el ternasco de Aragón, estofado de ciervo, caldereta de cordero, conejo escabechado, las migas con uva que aprendimos la vez anterior, farinetas, gachas, gazpacho de pastor, sopas de ajo, revuelto de setas, huevos con jamón, truchas al vino  y por supuesto, todos los productos derivados del cerdo, jamón serrano, conservas, y embutidos, siempre acompañados de buen pan y excelente vino, y entre los postres destacan las famosísimas almohábanas de ben Razin que aprenderemos hoy a hacer!!

Las almohábanas son pasteles de origen árabe típicos de Albarracín (Teruel ), se pueden rellenar de crema pastelera, chocolate, mermelada, o comerlas tal cual, dándoles un baño de almíbar y azúcar, o bañándolas en vino dulce moscatel y azúcar.
 Vamos a por ello!!

INGREDIENTES

  • Un litro de agua
  • Un litro de aceite
  • Un kilo de harina
  • Dos docenas de huevos
  • Anís dulce y azúcar glasé

PREPARACIÓN

En una cazuela se pone el agua y el aceite y la dejamos que empiece a hervir.
Cuando este hirviendo echamos la harina, se remueve y se deja enfriar.
Después se baten los huevos de dos en dos como para tortilla y se va mezclando todo.Se hacen montoncicos pequeños y se mete al horno. 
Para terminar se remojan en anís y azúcar glasé, y quedan así de buenas como se ve en la foto.





No hay comentarios:

Publicar un comentario