La villa se abre camino hacia el norte a través de una única vía, la calle de Santo Domingo, que pronto se bifurca en forma de “Y”: en la de Juan Infante, que conduce a la plaza de Ramón Pelayo; y la que tomando diversos nombres (Carrera, Cantón y del Río) se dirige hasta la Colegiata.
En la plaza de traza triangular, se ubican algunos de los edificios más representativos: la casona de los Barreda-Bracho del siglo XVIII con escudo y pretenciosa leyenda (hoy parador de Gil Blas), las casas Del Águila y La Parra, el Ayuntamiento, la Torre de Don Borja levantada a finales del siglo XIV y perteneciendo al poderoso linaje de los Barreda, la cual da cobijo a la Fundación Santillana, y por último, la Torre del Merino del siglo XIV, que es el edificio mas antiguo, residencia fortificada de los merinos o administradores de los intereses soberanos.
A dos kilómetros de Santillana se encuentra otro gran tesoro artístico de Cantabria: las cuevas de Altamira, universalmente reconocidas. Descubiertas en 1879 por Marcelino Sanz de Sautuola y su hija María, han sido declaradas por la UNESCO patrimonio de la humanidad. La cueva, de unos 300 metros de longitud, contiene unos 150 grabados, expresión artística del hombre del paleolítico. Las pinturas son policromas a base de pigmentos naturales que se han conservado desde la edad cuaternaria.
Con respecto a la gastronomía, aunque actualmente la gran afluencia de turistas ha hecho que la economía de la villa pasara a basarse de la ganadería bovina al sector hotelero y hostelero, la antigua tradición de de la ganadería lechera hizo del bizcocho o pastel con leche la comida local. El bizcocho es de preparación sencilla, con huevos, harina, azúcar y corteza de limón. Recibe el nombre de tableta con leche. La receta se conserva, por ejemplo, en el monasterio Regina Coeli. Se puede encontrar a la venta en las tiendas de productos típicos de la villa. Destacan también otros derivados de la leche como los quesos, las quesadas y sobaos.
Por ello, vamos a aprender hoy la receta de la quesada pasiega!!
Ingredientes
- 2 huevos
- 200 gr. de azúcar
- 150 gr. de harina
- 1 yogur natural o de limón
- Ralladura de limón o un chorrito de zumo
- Medio litro de leche
- 100 gr. de canela en polvo
En un cuenco se echan los huevos, el azúcar, la ralladura de limón o el zumo y la canela.
Se bate todo bien y se le echa poco a poco la harina. Se remueve otra vez todo y se echa la leche. Después de batirlo de nuevo todo junto, se echa en el molde.
El horno se ha precalentado y se mete el molde con la quesada, durante unos 40-50 minutos, a 150º.
Se comprueba con un cuchillo a ver si sale limpio. Se deja enfriar, y a servir!!
Espero que os haya gustado el lugar y la receta de hoy, a mi me enamoró nada mas verlo! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario